
Todavía hay cupos para sumarte a algunos talleres en la Escuela de Arte La Llave
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.
RECORDANDO A CARLOS CARNOTA
Actualidad09/03/2024El 3 de noviembre de 2017 el querido artista Carlos Carnota pasó a otro plano, dejando sin voz a cada uno de los personajes que creó y que los barilochenses amamos desde un primer momento.
Recordarlo es mantenerlo presente porque en realidad sigue estando en el corazón de chicos y grandes que disfrutaron de alguna de sus obras de títeres.
Carlos era profesor de música y siempre en el baúl de su Fairlane tenía algunos muñecos, un día no había preparado la clase entonces, decidió sacarlos y en el aula comenzó a darles vida para que dialoguen con los alumnos.
Resultó un éxito inesperado porque descubrió la enorme capacidad de juegos de los chicos. “El títere logra despertar el niño que todos tenemos adentro” dijo alguna vez. Trabajó también como iluminador de teatro, se aprendía los guiones de cada personaje, un día faltó un actor y llegó a estar por primera vez, actuando para el público, otra vez como algo “casual” que sin dudas, la vida le tenía preparado.
Así se le iban dando las cosas, como se le abren los caminos a la gente de corazón gigante. Junto con su compañera de muchos años, La Tana, decidió recorrer el país con sus primeros muñecos a cuestas.
Fueron contratados por Nación para realizar una función en el teatro de la Ribera en la Boca. El espacio tenía capacidad para 600 chicos por lo que decidieron hacer títeres de mayor tamaño y así nació Guille y su amiga Lucy.
“Me han preguntado si cuando ando de viaje con Guille le hablo y lo que no saben es que, en realidad, Guille soy yo” confesó en una oportunidad.
En sus obras nunca faltaba el villano, el malo de la película que con sus acciones, hacía enojar a los nenes, los que comenzaban a contestarle y gritarle, eso lo veía como algo muy positivo, “si el chico no puede hablar grita, si no puede gritar, pega, por eso el que saca afuera lo que siente por medio de palabras, ya no golpea”.
Acción y reacción, grandes enseñanzas que no pasaban desapercibidas por las familias que asistían a ver una y otra vez, sus representaciones, porque aunque la obra fuese la misma, la renovación del público era constante y por ende, la reacción también.
Guille de Bariloche ¿Cómo che, cómo che. Cómo che? Se fue haciendo conocer en grandes ciudades y en pequeños pueblos de nuestro país, era el amigo de trapo que daba las entrevistas a los medios de comunicación, el que ocupaba todo el espacio sin dejar hablar a Carlos.
“En muchas ocasiones me copa la función, me censura y pone a los chicos en mi contra el muy desagradecido” decía bromeando acerca del personaje más pedido por todos. “No hay público bueno y malo, si los chicos no se enganchan en una obra el único culpable soy yo”, reconocía denotando la gran humildad que lo caracterizaba.
Carnota tenía el sí flojo ante cada pedido de función con fines solidarios sobre todo cuando los destinatarios eran los más chiquitos de la casa. “No nos olvidemos nunca que los chicos son como el cemento fresco, cualquier cosa que los marque, les quedará para toda la vida”.
Refunfuñaba sobre la tecnología y la televisión, a las que llamaba “las niñeras modernas”, sabiendo que es imprescindible estar presente ante el día a día de los hijos. Además, le preocupaba el maltrato hacia el medio ambiente y todo eso lo representaba con sus muñecos, intentando dejar un mensaje positivo y vaya si lo logró.
La perra Tita, Timoteo, Fermín y tantos otros nacieron multiplicándose en el recuerdo, como las recomendaciones de sus personajes durante el ciclo Bariloche a la Carta, “alimentarse bien no cuesta un carajo” decía provocando la risa de los chicos.
Y claro que se lo extraña, como se extraña a un ser querido, respetado, noble y amigable, porque eso y mucho más era Carnota para los barilochenses. Mantenerlo vivo es recordarlo, hablarle a las nuevas generaciones acerca de su vida y obra es una hermosa manera de traerlo al presente, para que por siempre siga entre nosotros.
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.
Homenaje de Vamos Andando
Todos son con el sistema A la gorra.
En la iglesia Catedral
Chela Painefil y Edgardo Lanfré
Para músicos con temas propios
Chela Painefil y Edgardo Lanfré
En la iglesia Catedral
Todos son con el sistema A la gorra.
Hasta el 20 de abril hay tiempo para completar el formulario y ser parte de la maravillosa Ceremonia inaugural del Festival el próximo 10 de mayo.
Homenaje de Vamos Andando
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.