Pedro Moncada marcó un rumbo musical en Bariloche

SIEMPRE PRESENTE

Actualidad Por: Susana Alegría12 de diciembre de 2023
moncadas

Es imposible valorar la cultura si no se tiene en cuenta la historia de la ciudad. Bariloche se caracteriza por haber tenido entre sus calles a grandes artistas que han marcado el rumbo a muchos. El 9 de enero de 2015 se conocía la lamentable noticia de la partida de Pedro Moncada, un músico que a través de su guitarra, supo instalarse en la memoria y el sentir de la gente.

Pedro nació en Puerto Varas donde vivió hasta los 7 años, luego con su familia se mudó a Osorno y en su adolescencia vinieron a Bariloche. El terremoto del 60 lo había marcado y mucho más el dejar a todos sus amigos para radicarse de este lado de la Cordillera.

 moncada3

Foto: Mario Varela

Aunque se crió entre instrumentos, no le permitían tocar la guitarra, pero sus días eran acompañados por música de Los Gatos y de Sandro. Tenía un amigo que trabajaba en una radio entonces por medio de él le llegaban las novedades desde Europa y Estados Unidos y así llegaron a sus oídos los Rolling Stones y los Beatles.

Ya radicado en Bariloche conoció a un bajista de apellido Iglesias, luego a Gervasini y a Alegre que tocaba la batería.  Lo invitaron a sumarse al trío musical y juntos, comenzaron a recorrer diversos escenarios, festivales, hoteles o casamientos.  El Brasiloche siempre era recordado por Pedro con mucha nostalgia.

Tiempo más tarde conoció a Anibal Godoy, una persona que lo influenció mucho, sacándolo del pop medio americano, comenzando a incursionar en el blues de B.B. King que simplemente lo enloqueció. Nunca más se alejó de ese estilo, poniendo su impronta con una manera de ejecutar la guitarra sencillamente maravillosa.

 P1070017

De El Bolsón a Inglaterra

Un amigo le comentó a Moncada que había llegado a El Bolsón un músico inglés y eso despertó su curiosidad. Se trataba de Mike Cooke quien al conocerlo, lo invitó al Mallín Ahogado donde vivía, para compartir un rato de música.

Mike tenía varias hermanas y Pedro, se enamoró de una de ellas. Siempre comentaba que durante un tiempo, hizo vida de “hippie-paisano” haciendo buena letra con su suegro. En el paraje Las Golondrinas nació David, su primer hijo, luego llegó Gabriel y más tarde la nena.

No se sentía pleno con su forma de vida entonces, decidieron mudarse a Inglaterra, llegando directamente a Londres y allí todo cambió.

Pedro de golpe, se sintió protagonista de su propia película. Ahora vivía en la cuna de grandes músicos de la historia mundial, tenía la información al alcance de la mano y concurría a cada uno de los conciertos que había soñado.

Se dio el gusto de pisar los mismos escenarios que Dire Straits o The Police, admitió que no generaba tanto dinero pero fue una etapa donde se enriqueció a nivel profesional. Estudió inglés durante tres años y la etapa en el campo había quedado atrás.

P1060719

Tiempo después,  su matrimonió no continuó y se fue cansando de todo lo que lo rodeaba, la forma de vida era muy elevada y nunca dejaron de hacerlo sentir que era un extranjero.

Extrañaba tanto lo cotidiano y latino que luego de 17 años, regresó a Bariloche. No lo hizo solo, sus dos hijos varones lo acompañaron. Les advirtió que ya no habría más colegio privado ni lo costoso a lo que estaban acostumbrados, pero no les importó.

David y Gabriel crecieron escuchando tocar a su padre pero recién llegados a la adolescencia, dieron indicios de querer incursionar en la música. Al principio era algo netamente hogareño, David rapeaba y Gabriel tocaba bajo o guitarra.

               pedro moncada

En un cumpleaños conoció a Diego Hachman, quien venía de vivir en Nueva York muy embebido en el jazz. Así nació La Hot Line, una banda que nació del blues, de la música negra, fue derivando en el soul o jazz llegando al hip hop.

Juntos grabaron varios discos y en cada una de las presentaciones, el lleno del lugar era total. Poco a poco se comenzó a correr la bola de lo que provocaba La Hot Line, talento y carisma al por mayor.

Fueron muchos los músicos que se sumaron a la agrupación en diferentes etapas pero finalmente, David decidió retornar a Inglaterra y la Hot dejó de sonar.

Afortunadamente hay mucho material de la banda, por lo que los acordes de Pedro seguirán sonando eternamente.

Te puede interesar