José Luis Rogel: “Yo no decido cuándo pintar, es una necesidad”

Actualidad19/09/2023Susana AlegríaSusana Alegría
pintar

Bariloche tiene muchos grandes artistas ocultos entre sus calles, quizás por el desinterés de la gente o simplemente por no contar con los espacios necesarios para que muestren sus obras.

José Luis Rogel es un pintor que nació en nuestra ciudad, cuando era muy joven conoció a Toon Maes quien además de compartirle herramientas acerca del mundo de la pintura, lo impulsó para que conociera vida y obra de muchos artistas. 

Así fue que partió hacia Europa, descubriendo un abanico de posibilidades dentro de su arte y de su vida.  Tenía 33 años cuando comenzó un recorrido por los museos europeos, “Maes me había dicho que si quería ser un pintor tenía que conocer primero la historia de la pintura y sin dudas que fue así, hasta ese momento no conocía el impresionismo abstracto y eso me hizo tomar otros rumbos al momento de crear” confesó. 

Otra de sus grandes pasiones es plasmar paisajes, los que refleja con un estilo personal y maravilloso, retomando también las salidas a la montaña con su valija de pinturas. 

“Llegar al abstracto es lo más difícil y es por eso que mirando fui viendo cómo cada uno lo resolvió de una manera diferente y así poco a poco, fui descubriendo mi propio sendero”.

Rogel reconoce que la pintura históricamente fue un espacio ocupado solo por los hombres, “pero no significa que no hubiera mujeres que pintaran, solo que no se les daba el lugar que merecían, el mismo Rodin tenía una alumna Camille Claudel,  que tenía igual o mayor  talento que él”.  Tiempo después la hicieron pasar por loca estando internada incluso, en un manicomio porque hacía cosas que en esa época las mujeres no tenían permitido hacer.

 pintar1

Volver a su tierra

Luego de algunos años regresó con su valija de óleos y pinceles y en 1976 realizó su primera muestra en el salón de Aerolíneas Argentinas de calle Mitre.

Durante muchos años tuvo su atelier sobre calle Belgrano entre Morales y 20 de Febrero, una cabaña antigua que ya han demolido. A pesar de vivir de su arte, nunca quiso tener muchos alumnos, sabe que el tiempo corre muy rápido y siente que necesita dedicarse a bajar en lienzos lo que todo su ser le pide, crear y no dejar de hacerlo.

 “Yo no decido cuándo voy a pintar, es una necesidad, viene una idea y es ahí cuando me tengo que poner a plasmarla entonces, el tener alumnos, la disipa”. 

Hay casos de gente que ha llegado a su atelier sintiendo la pasión de la pintura pero no es lo común, muchos quieren aprender como terapia o para simplemente, dedicarse a algo diferente. 

Rogel vive la urgencia de dedicarse a crear y permitirse tomar apuntes de anécdotas y vivencias de momentos compartidos con grandes pintores que pasaron por nuestra ciudad.

Su obra ha pasado por diferentes etapas y técnicas, acuarelas, sobre relieves de madera, durante años su paleta estuvo cargada de óleos pero muchas veces se inclina por los acrílicos ya que el tiempo de secado es mucho menor. “La pintura de mi taller es plana, no tiene profundidad ni volumen porque es una manera de sintetizar” aseguró.

101_2495

“Siempre se están generando nuevos movimientos en la pintura pero hay muchas instituciones o museos que tratan que el arte no denuncie situaciones sociales como la pobreza, la desnutrición o la deforestación, entonces no es simple llegar a conocerlos”.

“Ahora te quieren hacer creer que algo que no dice ni trasmite nada sea una obra de arte y no es así, la pintura tiene que servir para denunciar cosas, es una herramienta de rebelión”. Continuó reflexionando “un conservador es alguien que tiene mucho dinero y que busca quien se lo cuide, pero no está en su interés pagarle bien a la gente que trabaja para él para que viva bien entonces, un artista no puede ser conservador”.

“Cuando sos joven querés cambiar el mundo, un revolucionario y esa esencia hay que mantenerla porque si no te expresas con los pinceles te pones viejo” aseguró. 

Hay que pintar con sentimiento, los colores tienen energía y una fuerza única, con eso ya es suficiente.

José Luis ya no visita muestras de arte ni pretende ser el protagonista de una exposición, “no tengo relación con ningún artista ni voy a ver exposiciones, tampoco tengo muchas intenciones ya de exponer, no hace falta que me digan si les gusta o no lo que hago y contar con varios cuadros no significa tener una obra, eso es mucho más profundo y es a lo que apunto, a dejar un legado de pintura”. 

 6d12c9c0-8741-4099-abb3-09ac11436d62

Muestra

Luego de mucho tiempo y por esas vueltas de la vida, nuevamente José Luis está ofreciendo una exposición junto a Perla León. Él con óleos y ella con acuarelas.  Las obras expuestas fueron realizadas entre 2021 y el presente año y están expuestas en el Sum Roberto Navarro de avenida Los Notros 555. Está abierta de 9 a 13.30 y durante todos los eventos que allí se realicen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto