Los integrantes de Ojo Al Sur están exponiendo en Villa La Angostura

HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

Actualidad10/09/2023Susana AlegríaSusana Alegría
fa874be7-3c26-4720-bb1f-a2fb5c55acd1

El colectivo de fotógrafos y fotógrafas de Bariloche, Ojo Al Sur organizó una muestra en Villa La Angostura. Fue inaugurada el viernes 8 y estará a disposición del público hasta el 28 de septiembre inclusive. Fue denominada Omatidios y se puede visitar en Cerro Centinela 325 con entrada libre y gratuita.

Ojo al Sur, Fotografía en Patagonia es un colectivo de fotógrafos y fotógrafas de Bariloche, cuyas miradas diversas se constituyen y complementan para fomentar el arte de la fotografía. Destacando su presencia en la ciudad como práctica estética y documental, mediante variedad de acciones en torno a este lenguaje privilegiado de la comunicación contemporánea.

94c7d078-993c-41c8-89d2-bf10b3984f45

Basados en sus recorridos y trayectorias por el mundo de la imagen, se proponen configurar un espacio amplio a través de diferentes propuestas de tipo expositivas, editoriales, curatoriales con el objetivo de posicionar este medio como expresión singular de un contexto y tiempo determinados.

Cecilia Artero, Gustavo Calligaris, Ana Escobar,  Carlos Fernández, Diego Fernández, Christian Jivelekian, Francesca Linder, Fernanda Lombardini,  Marcelo Nemirovsky,  Samantha Otheguy,  Jorge Piccini, Claudio Rodríguez Puebla y Tonny Romano son quienes integran Ojo Al Sur, Fotografía en Patagonia.

El colectivo de autores ve propicia la ocasión para celebrar de esta manera su primer año de vida durante el cual realizaron distintas presentaciones. Casa Bachmann en enero, el Puerto San Carlos en abril, en Sala Panozzi junio y julio y la Escuela de Arte La llave durante agosto.

 7b28a8af-41fd-4974-8df3-01994ab8c3da

La muestra

Desde el viernes 8 y hasta el 28 de septiembre, la muestra estará abierta al público en el  Museo de Arte Contemporáneo “Conrad Meier” de Villa La Angostura.

En esta oportunidad, la muestra está compuesta por 84 obras de diferentes temáticas, desde autorretratos y paisajes hasta ensayos, vuelos poéticos y fotografía estenopéica.

 6c6e5803-9537-4b25-a92e-9dc37dda722e

 Omatidios

“Un ojo compuesto es un órgano visual que se encuentra en ciertos artrópodos como insectos y crustáceos. Consiste en la agrupación de entre 12 y varios miles (6.300 en Apis mellifera) de unidades receptivas. Estos tipos de ojos no tienen una lente central, lo cual implica una baja resolución de imagen. Sin embargo, los ojos compuestos son capaces de detectar movimientos rápidos, ven un amplio rango de ángulos sólidos y en algunos casos, perciben la polarización de la luz”.

Decidieron llamar así a esta muestra conjunta de 12 miembros del colectivo, pensando en la similitud del concepto de nuestras miradas con la creación de la naturaleza.  

e8ec27f6-fc04-43f1-a9ab-8bd49072377e

Te puede interesar
Lo más visto