
Todavía hay cupos para sumarte a algunos talleres en la Escuela de Arte La Llave
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.
LA AGRUPACIÓN YA HA COMPARTIDO TRES DE SUS CANCIONES
Actualidad19/07/2023La Razón de las Espinas es una banda que a pesar de haber nacido en Buenos Aires, tiene parte de su esencia en Bariloche. Ya hay material disponible producido y grabado por ellos en Spotify para disfrutarlo y compartirlo.
El músico local Matías Salvo estaba cursando la carrera de música en Buenos Aires, con un compañero hicieron un tema y ganaron un concurso. “Entonces me invitó a sumarme a su banda que era instrumental, les hice un par de letras, gustaron y así empezamos juntos este camino”.
En la actualidad ya no se puede etiquetar a lo musical en un estilo pero Matías describió un poquito lo que hacen. “Es una mezcla de rock alternativo con aires folklóricos que hemos incorporado y elementos pop".
Agregó “La estética de las letras se acerca más al folklore por lo paisajístico, usar el entorno natural para describir lo que le pasa a la persona por dentro”. El hombre y el paisaje en un ida y vuelta con la misma esencia y Matías hizo su natural aporte como ser cordillerano.
Cuando habían comenzado a presentarse en vivo, llegó la pandemia, cambiando por completo los planes de todos pero ellos mantuvieron firme la convicción de continuar creando unidos. “Decidimos seguir de manera virtual y nos dio resultado”.
El no poder mostrar al público sus composiciones no llegó a desmotivarlos. “Después me volví a Bariloche pero continuamos con el material que teníamos, lo trabajamos para que el producto quedara como pretendíamos”.
La Razón de las Espinas está compuesta por Matías Salvo en voz y letras, Axel Pirani en guitarra y producción, Santiago Goncebat en bajo, Gonzalo Daguerre en batería y Elías Calcarami en guitarra.
Su vida
Salvo comentó cuándo comenzó con la música en su vida. “Cuando tenía 14 años mi hermano me enseñó a tocar la guitarra, acá en Bariloche integré una banda muy linda EN del 2004 al 2010”.
Encontrar un grupo de gente con la cual trabajar musicalmente es sumamente positivo. “En definitiva no es tanto la capacidad técnica o creativa individual sino el cómo funcionas con el otro”. Agregó “Recibir críticas para crecer y estar dispuesto a sacrificar ideas porque el proceso colectivo siempre implica saber cuándo resignar tu verdad”.
Matías Salvo siempre tuvo interés por escribir, pero hace pocos años se animó a compartirlo. “Fue un proceso largo pero en Buenos Aires hice teatro y danza y tanta exposición corporal me terminó de sacar inhibiciones que traía”.
Obviamente que tiene cuadernos llenos de textos. “Con muchas tachaduras porque me tomo muy enserio lo que hago, algunas cosas se convirtieron en letras pero tengo que sentir que al menos el 98 por ciento de eso, era lo que yo realmente quería decir”.
Ya han compartido tres composiciones, Cautiva, Delos y Cirse. Matías habló de la primera de ellas. “Cautiva es una historia que ocurre en dos mundos, arranca con un aire de zamba que nos pone en el tiempo de la fábula de esta chica que fue secuestrada y mantenida cautiva y que termina convirtiéndose en nieve para poder escapar”.
“A medida que la música se acerca más a nuestro tiempo, la fábula se va entrelazando con situaciones de este mundo que conocemos porque el cautiverio no es la ausencia de libertad sino la imposibilidad de tomar decisiones. Somos la razón de las espinas”.
Para conocer a la agrupación, pueden ingresar en https://open.spotify.com/track/27DhsalYizbQAIDOfOhI7p?si=97e06fc0d63941d8.
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.
Homenaje de Vamos Andando
Todos son con el sistema A la gorra.
En la iglesia Catedral
Chela Painefil y Edgardo Lanfré
Para músicos con temas propios
Chela Painefil y Edgardo Lanfré
En la iglesia Catedral
Todos son con el sistema A la gorra.
Hasta el 20 de abril hay tiempo para completar el formulario y ser parte de la maravillosa Ceremonia inaugural del Festival el próximo 10 de mayo.
Homenaje de Vamos Andando
Conocé cuáles son y la forma de inscribirte.