Roberto Marcelo Rosas Barría y su magia para dar forma a la madera

DE PASO POR BARILOCHE

Actualidad02/01/2023Susana AlegríaSusana Alegría
68647201_2443500375764885_1040319792956833792_n

El 9, 10 y 11 de diciembre se realizó en nuestra ciudad un encuentro de talladores en madera, contando con artistas invitados entre ellos, desde Chile Roberto Marcelo Rosas Barría.

Sus obras se pueden admirar en ingresos a ciudades y plazas públicas de la zona de Osorno y alrededores, llegando a otros puntos de ese país por el enorme valor artístico que poseen.

En diálogo con Vamos Andando comentó cómo fueron sus inicios con la madera. “Cuando tenía nueve años me enamoré de una mujer de 28 años, ella tenía un gamulán al que se le habían roto los botones entonces se los tallé con un cuchillo de cocina”.

9ead477b-d654-4530-90a4-d0a0145f3a0a

Con Leo Molinari en su paso por Bariloche en el Encuentro de Talladores en Madera

Ya en ese entonces le gustaba mucho dibujar, en su adolescencia fue aprendiendo la técnica de los desnudos “todo eso me fue muy útil para lo que me dediqué a hacer después con la madera”.

Detalló “en una obra debajo de la ropa hay una figura humana y eso hay que tenerlo presente, si se hace un doblez en la vestimenta no puede ser profundo, hay que tener en cuenta el cuerpo”.

Rosas Barría nació en Osorno, siendo niño se anotó en varios concursos que ganó, después en el liceo continuó con el dibujo. “Recuerdo que un profesor me pidió que hiciera los rostros de músicos del Renacimiento para colocarlos en la pizarra y así enseñarles a los alumnos quiénes eran”. Este encargo fue su primer trabajo remunerado.

44874549_1976441819137412_1723388977941053440_n

En el año 86 comenzó a trabajar en un supermercado y un año después decidió irse a estudiar a la Escuela Regional de Artesanos en Purranque. “Un excelente colegio donde aprendí muchísimas cosas aunque siempre hay otras por superar”.

Desde que recibió el título nunca más paró. Al principio eran obras de formato pequeño porque nadie lo conocía, actualmente sus trabajos son enormes y tiene pedidos constantes de futuras creaciones.

“Tuve que golpear muchas puertas pero siempre fui muy perseverante y eso con el tiempo, dio sus frutos”. En 2009 se presentó a un concurso público para una obra en Coyhaiquey y le fue adjudicada “Presenté tres intervenciones artísticas, esculturas que quedaron en un barrio muy lindo que se llama Quinta Burgos” recordó.

72098224_2520066141441641_8655812299329634304_n

Los últimos 12 años los alrededores de Osorno inclusive San Juan de la Costa se fueron poblando de obras de Rosas Barría. Parada obligada para una fotografía para la gran cantidad de turistas que circulan por allí.

“Antes de eso los alcaldes no apostaban al arte, la madera tiene una atracción única sumada a la temática de cada una de las esculturas”.

Rosas Barría tiene en mente el proyecto de crear en su tierra, un centro cultural donde entre otras cosas, funcione un taller para enseñar el oficio de talla en madera.  “Quiero que sea de forma gratuita para los pobladores de la región y veré la forma de obtener recursos para adquirir las herramientas necesarias”.

Haber contado con la visita del artista en nuestra ciudad ha sido de enorme valor durante el encuentro de talla en madera. “Ya estuve en encuentros anteriores cuando se hacían en el Centro Cívico, hemos creado un lazo de amistad y hermandad con Leo Molinari, organizador de los eventos”. Además ha estado presente en jornadas similares en Villa La Angostura.

311318345_5558485027599722_3792686196769109857_n

Te puede interesar
Lo más visto